Acceso a internet, un problema en México, alerta la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señaló que los países que aprovechen la digitalización obtendrán grandes beneficios; sin embargo, quienes no tengan la posibilidad de hacerlo corren el riesgo de aumentar las desigualdades y en el caso de México, la conectividad representa un problema.
De acuerdo con el documento Perspectivas de habilidades 2019, la brecha digital en términos de acceso se ha reducido progresivamente en los países de la OCDE, pues el acceso a las conexiones de banda ancha a internet ha aumentado constantemente en los últimos años, pero la conectividad sigue siendo un problema en México, donde solamente uno de cada dos hogares tiene acceso a internet de banda ancha.
La OCDE puntualizó que proporcionar acceso a internet e infraestructura de tecnologías de la información ha sido un objetivo de las políticas educativas en muchos países que forman parte del organismo y la brecha digital en términos de acceso a computadoras en las escuelas, parece haber sido en gran medida superada.
Destacó que en México un número significativamente menor de estudiantes desfavorecidos reporta tener acceso a computadoras de escritorio, portátiles o tabletas en la escuela; además, menos de 40 por ciento de los estudiantes con desventajas socioeconómicas registra el uso de computadoras disponibles en los planteles, en comparación con más de 70 por ciento de los alumnos con más ventajas.
Sin embargo, estos datos no capturan las posibles diferencias en la calidad de la infraestructura digital disponible en las escuelas para estudiantes desfavorecidos y favorecidos.86.6 millones de suscripciones de acceso a banda ancha móvil había en México al cierre de 2018, de acuerdo con The CIU.
Nigeria Latest News, Nigeria Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
OCDE reduce perspectiva de crecimiento para México a 1.6%La OCDE ajustó a la baja sus perspectivas de crecimiento para México. Conoce en cuánto las estimó el instituto.
Read more »
OCDE: Pemex es riesgo para la estabilidad de MéxicoOCDE: Pemex es riesgo para la estabilidad de México pues presenta una contingencia que podría afectar la deuda.
Read more »
OCDE ajusta expectativas de crecimiento para México para este año y 2020El organismo indicó que el crecimiento para 2019 pasó de 2% a 1.6% y para 2020 se ajusta de 2.3% a 2%
Read more »
OCDE: Pemex es riesgo para la estabilidad de MéxicoOCDE: Pemex es riesgo para la estabilidad de México pues presenta una contingencia que podría afectar la deuda.
Read more »
Pemex pone en riesgo la economía de México, dice la OCDELa debilidad financiera de Pemex debe resolverse, de no hacerlo podría poner en peligro la estabilidad macroeconómica del país, señaló la ocdeenespanol.
Read more »
Pese a promesas de AMLO de crecer al 6%, baja OCDE estimaciones de crecimiento económico para MéxicoEl organismo internacional indicó que este año el país crecerá 1.6 por ciento y no 2 por ciento como se estimó.
Read more »
Vamos a ganar en pronósticos.- AMLO'Están muy molestos y entonces han agarrado esa cantaleta de que se va caer el crecimiento, como si ellos hubieran garantizado mucho crecimiento en 36 años [...]', apuntó este viernes el Mandatario lopezobrador_
Read more »
Rechazan México y Alemania intervención militar en VenezuelaLos gobiernos de México y Alemania advirtieron que una intervención militar en Venezuela, para solucionar el conflicto que se vive en aquella nación, sería un grave error y no acaba con la problemática
Read more »
México rechaza intervención militar en Venezuela: SREMarcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que México rechaza cualquier intervención militar para resolver el conflicto en Venezuela
Read more »